
El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) aprobó este martes, un fondo de $500,000 dólares no reembolsables, para continuar la lucha contra la COVID-19.
El Director para El Salvador de este organismo, Luis Rodríguez, aseguró que estos recursos forman parte de una partida de $2 millones, destinada a reforzar la respuesta a la pandemia.
Estos fondos forman parte de un programa orientado hacia los ocho países del Sistema de la Integración Centroamericana. Todos recibieron la misma cantidad, de manera que el BCIE ha desembolsado $4 millones para este bloque.
La donación pasará a la institución designada por parte del Gobierno y desde ahí se utilizará para actividades que estén relacionadas con la respuesta frente a la pandemia.
Desde que la enfermedad del coronavirus alcanzó a Centroamérica, el BCIE fue una de las primeras entidades que dio respaldo a las naciones. Además de los $2 millones que mencionó el director Rodríguez, también aprobó para El Salvador una serie de operaciones de préstamos en condiciones favorables.
Así, el organismo otorgó $300 millones en préstamos en el contexto del impacto económico que tiene el COVID-19.
Hay un préstamo más, pero aún está en negociación, confirmó el Gobierno en un comunicado. Otro crédito, pero de $250 millones está a la espera de autorización en la Asamblea Legislativa, el mismo está orientado a responder a la crisis económica que ha derivado en el cierre de empresas y paralización de actividades productivas.
En otros temas, el Banco ha aprobado una Línea Global de Crédito a Banco Atlántida El Salvador, S.A. por un monto de hasta $20 millones de dólares.
La disponibilidad de estos recursos permitirá financiar operaciones que se enmarquen en los diferentes programas de intermediación financiera del BCIE con énfasis en los programas de apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (MIPYME), Eficiencia Energética y Energía Renovables. Con estos recursos se han identificado beneficiar a 228 empresas MIPYME; de los cuales 135 son microempresas, 73 pequeñas empresas y 20 son medianas empresas.
El Presidente Ejecutivo del BCIE, Dante Mossi, manifestó en una conferencia virtual, que con los fondos, se orientarán acciones que “fomenten desarrollo a múltiples niveles, se genera empleo y bienestar, las empresas aportan en dinamizar la economía del país y la región”.
Este tipo de iniciativas del BCIE se encuentran en línea con su Estrategia Institucional 2020-2024, dentro del eje de competitividad sostenible, aportando al objetivo estratégico de contribuir al crecimiento económico incluyente.