
Una niña salvadoreña detenida en Estados Unidos lleva más de 531 días en detención, junto a su madre, bajo la custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas.
Apolonio Tobar, procurador para la Defensa de los Derechos Humanos, condenó las medidas adoptadas, ya que estas violan los derechos fundamentales de la niñez migrante y su familia.
Las medidas fueron principalmente implementadas por la anterior administración presidencial de los Estados Unidos liderada por Donald Trump.
El procurador dijo que este tipo de acciones reflejan el poco o nulo cumplimiento por parte de algunos Estados de la adopción de medidas especiales para el interés superior de los derechos del niño y la niña.
El procurar de Derechos Humanos exhortó a la ministra de Relaciones Exteriores, Alexandra Hill, a realizar gestiones de protección consular necesarias ante las autoridades de Estados Unidos para que, en el marco de su legislación vigente, los casos de detención de la niñez y adolescencia salvadoreña sean revisados, analizados y agilizados por las autoridades migratorias.